CARTA A UNA PROPIETARIA
Estimada Cristina,
Gracias por escribirme.
Usted puede leer todo lo que he publicado en mis sitios de internet, y todavía podría hacerme muchas preguntas. La relación de Juan Carlos con su padre podría dar lugar a un libro, más que a un ensayo.
Pedro Figari pintó hasta 1933, Juan Carlos murió en 1927, pero antes, colaboraron en muchas obras. Para mí, es más claro ver la intervención de Juan Carlos en las obras de su padre, aun en obras firmadas P.Figari. Pero tampoco es difícil ver lo opuesto, aunque esto podría ser simplemente la permanente influencia técnica del padre sobre el hijo.
El arquitecto Carlos Herrera Maclean, compañero de Juan Carlos, también arquitecto, desde las épocas de estudiantes, se encargó, luego de morir Pedro, de organizar la herencia de cuadros de ambos entre los demás 6 hijos de Pedro. Lo que no tiene explicación en este caso, es que con la etiqueta en el dorso Herrera clasifica el cuadro como de Pedro, pero en sus anotaciones escribe “(obra J. Carlos)”.
Apreciando la pintura, yo no tengo dudas de que sea obra de Juan Carlos. Ojalá tuviera alguien con quien discutir todo esto, pero después de mi trabajo de tantos años, parece increíble, pero no tengo a mi disposición ningún interlocutor válido, aunque seguramente cualquiera con un poco de entrenamiento seguramente coincidiría con mi opinión.
Es un tema que, como le dije, da para mucho más, y la contradicción hará que sea un problema si solución, por lo menos para mí.
Quedo a sus órdenes, y preferiblemente por email.
Cordiales saludos,
Fernando.
Fernando Saavedra Faget





Los REYES van a visitar al gobernador (The Kings of Carnival on the Way to Visit the mayor) 35.5x72cm




1917 - DESPOTISMO (Despotism) 30x35cm
1920 - CURANDERAS y exorcismos (Healers nd Exorcisms) 31x38cm
1920 - sin título, misa del encuentro (untitled, mass of the encounter) 32x39cm
1920 - Bailando (Dancing) 25x65cm
1921 - CANDOMBE (17).13 40x50cm
1921 - PROPOSICIÓN (Proposal) 35x50cm
1921 - DILIGENCIA (Stagecoach) 35x50cm
1921 - PATIO 33x40cm
1921 - VIEJA estancia (Old Ranch) 40x50cm
1921 - CANDOMBE (sobre tela-on canvas) 79.5x88cm MALBA
1921 - CANDOMBE (sobre tela-on canvas) 75x105cm MALBA
1921 - REZONGO (Scolding) 35x50cm
1922 - PERICÓN (a folk dance) 35x60cm
1922 - La CONQUISTA del chaco (Conquest of Chaco) 35x50cm
1923(antes-earlier) INJURIA (Slander) 50x70cm
1923 - ALBOROTO del día de reyes (Rampage on Twelfth Night) 36x70cm
1923 - VELORIO-nocturno (Mourning-nocturne) 50x70cm
1923 - CABALLOS (Horses) 33x40cm
BOCHADORES (Bowlers) 50.5x69.5cm
El PALITO (folk dance) 68x98cm
La TROPILLA (The Horse Team) 69x99cm
SALON colonial 70x100cm
TOQUE de oración (Call to Prayer) 70x100cm
CORRAL en La Porteña (Corral at La Porteña) 70x97cm
COMITIVA nupcial (Wedding Escort) 69x98cm
1926 - El MATE (Mate Tea) 35.5x50cm
1926 - CANDOMBE (18).19 35x50cm
1926 - BATONES (Robes) 35x50cm
1932 - BODA en el pueblo (Wedding in the Village) 49x63cm
1932 - CANDOMBE 60x81cm
1932 - VUELTA de misa (Back From Mass) 60x80cm
1932 - El CONCERTISTA (1) (The Concertist) 48x64cm
1932 - El CONCERTISTA (2) (The Concertist) 48x64cm
1932 - CABARET 48x64cm
1932 - CANDOMBE 19x28cm
1932 - BAILE en el campo (Countrysde Dance) 16.5x25.5cm
1932 - DAMA antigua (Antique Lady) 20x23cm
1932 - PIC-NIC 62x81cm
1933 - La NOVIA (The Bride) 32.5x49cm
1933 - PERICÓN (21) 16.5x25.5cm
1933 - Al BAILE (To the Dance) 16x24.5cm
1933 - El REPROCHE (1) (Reproach) 16.5x25.5cm
1933 - SUBIENDO al coche (Getting on the Coach) 16.5x25.5